lunes, 21 de febrero de 2022

Conclusión: Importancia de la neurona como base del estudio del comportamiento humano

 


La biología y la psicología, como lo dijimos antes, son dos disciplinas complementarias que nos permiten estudiar y comprender los aspectos que componen el porqué del comportamiento humano. El estudio compartido de ambas disciplinas sobre el cerebro, el sistema nervioso y los procesos mentales nos ayudan a entender que en conjunto trabajan como detonantes de la conducta del ser humano, es decir que para entender el comportamiento del individuo, es necesario partir del conocimiento de su biología e implicaciones,  particularmente de aquella que interviene en la conducta y en los procesos mentales, y gestión de las emociones, a través de una función biológica inequívoca.


Como estos procesos mentales  tienen lugar en el cerebro es necesario conocer su anatomía y fisiología desde sus bases: función, partes, clasificación, etc, dados particularmente en el Sistema Nervioso Central (SNC), de ahí que comencemos por conocer su unidad básica: la neurona, pues es a partir de ella y su interacción con otras células que el cerebro funciona, siendo capaz de procesar y transmitir información que forma y estructura la conducta desde la infancia en un individuo; es especialmente importante decir que estos procesos electroquímicos no son los únicos factores que influyen  sino quen la conducta, sino que a estos se suma la influencia de las estructuras familiares, los procesos sociales y en general las experiencias que son parte de la vida de un ser humano y que de manera directa o indirecta podrán afectar su personalidad, su carácter y sus motivaciones para la consecución de cierta forma de actuar o de otra.


Pero por estos es motivos es de suma importancia establecer biológicamente los procesos de la conducta, más para un psicólogo que necesitará entender no solo como suceden los procesos mentales, sino la manera en que estos son afectados por lo que el paciente vive, para así llegar a una mejor comprensión de la problemática que este enfrenta y ayudarlo desde una perspectiva multidisciplinaria que puede requerir de la participación de otros profesionales de la salud, como el psiquiatra, sin eliminar el proceso terapéutico necesario para que el paciente pueda enfrentarse mejor a los estímulos que presenta la vida, sean unos más difíciles que otros.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario