domingo, 20 de febrero de 2022

Definición y tipología de las neuronas

Para entrar en materia sobre qué es la neurona y donde radica su importancia como unidad central del comportamiento humano, recordemos que la biología y la psicología son disciplinas complementarias que nos permiten estudiar y comprender los aspectos que componen el porqué del comportamiento humano.


Este estudio compartido parte del cerebro, del sistema nervioso y de los procesos mentales que fungen como detonantes de la conducta humana. Por tanto, para entender el comportamiento de un individuo debemos partir de la comprensión de su biología, esencialmente de aquella que influye directa o indirectamente en su conducta. Por ello partiremos de las bases neurológicas del sistema nervioso central (SNC), es decir su anatomía y su función, así como de alteraciones básicas que pueden influir en la conducta humana, e incluso como el entorno y las experiencias vívidas pueden afectarlo.  De ahí que comencemos por conocer su unidad básica, la del SNC y por tanto del comportamiento humano: la neurona.

 

La neurona y su funcionamiento.


1.       Definición y tipología de las neuronas.


Comenzaremos por decir que la neurona es la célula del sistema nervioso, que de manera general se divide en el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.


La función esencial de la neurona es la de recibir y transmitir información, por tanto, podríamos decir que la neurona es la célula originaria del sistema nervioso que recibe y transmite información ya sea en el cerebro, o del cerebro con el cuerpo.


Para comprender un poco más acerca de la neurona, es necesario establecer que existen diferentes tipos de esta, aunque en esencia todas las neuronas son similares o constan de una morfología básica esencial, las podemos diferenciar ya sea por su forma por medio de la cual podremos entender el tipo de procesos realizan o por su función preestablecida:


Forma: procesos, prolongaciones o proyecciones:


1. Neurona unipolar: es una neurona simple que solo cuenta con un proceso. De su centro, llamado soma, surge una prolongación que actuará como axón y cuenta con denditras. Es decir, manda señales, pero también las recibe, es como todo en una, con procesamientos simples. Permiten transmitir información desde el exterior hacia el SNC, o lo que es lo mismo, su función es de tipo aferente.


2. Neurona bipolar: no, no sufre de una enfermedad, sino que cumple con dos procesos, esto por que tiene dos prolongaciones y no siempre se sabe cuál es la dendrita y cuál el axón. Son neuronas sensoriales.


3. Neuroma multipolar: esta tiene más de dos procesos, de su soma salen el axón y ramificaciones dendríticas.


 

             

Función:


1. Interneuronas: pueden ser neuronas sin axones o axón corto; integran la actividad neuronal que sucede dentro de una sola estructura cerebral. No transmiten señales de una estructura a otra.


2. Sensoriales: conducen información desde la periferia hasta el SNC, sus fibras son aferentes, es decir transmite información.


3. Motoras: llevan información desde el SNC hasta la periferia, para ello sus fibras son eferentes.


                                          


De acuerdo con Redolar (2015), la neurona es capaz de conducir impulsos nerviosos y transmitir información a otras neuronas, es decir, una de sus principales funciones es la de comunicar a través de circuitos neuronales complejos.


Al principio de este apartado mencionamos que el sistema nervioso se conforma de dos subsistemas, el sistema nervioso central y el periférico y este a su vez del sistema nervioso somático y el nervioso autónomo, dividido en simpático y parasimpático.


En el sistema nervioso somático, las neuronas sensitivas transportan hacia el SNC información de receptores somáticos, que se encuentran en la superficie de nuestro cuerpo y en algunas estructuras más profundas y de receptores, como los sentidos. Las motoras, por su lado conducen impulso desde el SNC hasta los músculos esqueléticos, permiten el movimiento y es voluntario.


Por el contrario, en el sistema nervioso autónomo las neuronas sensitivas transportan hacia el SNC información de receptores autónomos, localizados en las vísceras, y las neuronas motoras conducen impulsos desde el SNC hasta el musculo liso, el cardiaco y las glándulas, y todo esto es involuntario.


Las neuronas como los orgánulos cuentan con un esqueleto denominado citoesqueleto, con dos funciones básicas.


1. Estructural: es decir da rigidez y forma a la neuronas.

2. Transporte: transporta las sustancias y vesículas a lo largo de las dendritas y del axón. 


Pero ¿cómo es un neurona? ¿cuál es su estructura interna y externa? de ello hablaremos en el siguiente post, y más adelante, también de qués la sinapsis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario