Anteriormente hablamos de la anotomía externa de la neurona, ahora toca el turno de la parte interna, que guarda sus complejidades, y sus funciones para que la neurona trabaje adecuadamente dependiendo de sus funciones, por ello es también necesario conocerla internamente:
1. Neurofilamentos: proveen el más rígido de los soportes citoesqueléticos de los axones.
2. Núcleo: estructura esférica localizada en el soma neuronal que contiene ADN, por lo general las neuronas solo contienen uno.
c) 3. Mitocondria:
centro de liberación de energía aeróbica que consume oxígeno.
d) 4. Retículo
endoplásmico: sistema de membranas plegadas en el somo neuronal, en donde las porciones
rugosas ( las que contienen ribosomas)
intervienen en la síntesis de proteínas
y las porciones lisas (las que no contienen ribosomas) participan en la síntesis de grasas.
e) 5. Ribosomas:
estructuras celulares internas en las que se sintetizan las proteínas Se ubican
en el retículo endoplásmico.
f) 6. Aparato Golgi: sistema de membranas que
empaqueta las moléculas en vesículas.
También encontramos las siguientes estructuras en la anotomía interna de la neurona:
a) Vesículas sinápticas: son paquetes membranosos esféricos que almacenan moléculas de neurotransmisores, listas para ser liberadas y se localizan cerca de la sinapsis.
b) Citoplasma: Fluido traslúcido en el interior de la célula.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario